Mostrando entradas con la etiqueta lagunair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lagunair. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

Variación De Operaciones En Un Año

Grafico comparativo operaciones entre 2008 y 2009


Continuando con el análisis iniciado respecto al año 2009, en esta ocasión le llega el turno al tema de las operaciones, donde el porcentaje de operaciones perdidas, ayuda a comprender mejor el discurrir del año de estudio.
Iniciamos diciendo que de 2008 a 2009 se han perdido 3769 operaciones, lo que refleja una pérdida superior a la cuarta parte de operaciones de 2008 (-28'99%). Esto además, viene a reflejar una pérdida media de 314'08 operaciones mensuales, o unas 10 operaciones menos al día (5 aeronaves operando diariamente como poco).
Sin duda los principales causantes han sido Air France y Lagunair, quienes prácticamente operaban esas diez operaciones diarias. Pero nada mejor que ver la evolución mes a mes para comprender su verdadero comportamiento.
En enero se perdieron unas 370 operaciones, a pesar de ser de los meses con menores números de operaciones, y además, sólo se contaba con el efecto Lagunair.
En febrero, la pérdida se redujo a unas 250 operaciones, contando sólo con la desaparición de Lagunair y, ninguna ruta nueva o compañía nueva, siquiera con vuelos charter.
En marzo, la pérdida se ve reducida a la misma cantidad que en el mes anterior, debido a las mismas razones.
En abril, por el contrario, la pérdida se vuelve a acelerar hasta perder 450 operaciones sólo en este mes, si bien tiene una fácil explicación en la adicción del efecto Air France al efecto Lagunair ya en curso.
En mayo, se produce otro cambio brusco al perder "sólo" 200 operaciones, auspiciado tal vez por los vuelos de Privilege, que pudieran recortar levemente las pérdidas propiciadas por la desaparición de las compañías Lagunair y Air France.
En Junio, se produce otro rebote, al perder 460 operaciones, provocado no sólo por Lagunair y Air France, si no que además se le suma la reducción de frecuencias a Charleroi y Stansted.
Ya en julio, la reducción se reduce a 360 operaciones ya que al contrario que en el mes anterior, en este al menos se recuperan las frecuencias diarias de Londres y se inicia la ruta a Weeze, así como una gran cantidad de vuelos charter y los nuevos vuelos estivales de Air Nostrum.
En agosto, se obtiene el menor pico de descenso, tras perder "sólo" 160 operaciones este mes, gracias a todos los vuelos veraniegos que ayudan a menguar las perdidas propiciadas por Air France, Futura y Lagunair.
En septiembre, se vuelve a las 440 operaciones perdidas, ya que no solo sigue en vilo la desaparición de las tres compañías mencionadas, si no que ahora se añade el retorno a las 4 frecuencias semanales de Stansted.
En octubre la pérdida de frecuencias se reduce levemente hasta las 370 de pérdida. Con la crisis generada por LGA dando los últimos coletazos.
Ya en noviembre, la perdida de operaciones es de tan sólo 260, gracias en parte a la desaparición del efecto LGA a medias; ya que un año antes aun continuaban los vuelos de "rescate" de Air Nostrum así como dos vuelos semanales más a París con Air Nostrum también.
Por último, en diciembre, la pérdida es de 230 operaciones por idénticos motivos a los del mes anterior.

En cuanto a la gráfica, se observa un comportamiento contrario en mayo y septiembre, con unas cifras en 2008 en crecimiento y en 2009 todo lo contrario.
De este modo, la media de operaciones mensual es de 769'42, es decir, entorno a 25 operaciones diarias, lo que da buena muestra de que la que ha salvado levemente los papeles, no ha sido otra que la aviación general.

sábado, 27 de febrero de 2010

Comparativa De Pasajeros Entre 2008 Y 2009

Magnífica perspectiva nocturna de la terminal vallisoletana
(Foto de Rafael Álvarez Cacho)



El año 2009, ha supuesto un severo correctivo para el aeropuerto en cuanto a pasajeros se refiere. Para empezar, decir que en sólo 365 días, el aeropuerto ha perdido más de 100000 pasajeros, 114004 para ser exactos, es decir, una pérdida mensual de 9500'33 pasajeros al mes.
Es decir, mientras en 2008 se contabilizaron 479689 pasajeros, en 2009, el aeropuerto tan sólo ha contado con 365685 pasajeros. Así pues, la media de pasajeros mensuales ha sido en 2008 de 39974'08 y en 2009 de 30473'75 pasajeros mensuales. De este modo, en el transcurso de un año, el aeropuerto ha perdido un 23'77% de sus pasajeros.
Sin embargo, nada mejor que analizar la situación mes a mes, y sus principales variables causantes de la mayor o menor variación:
En enero, se aprecia una bajada de unos 8000 pasajeros, propiciado especialmente por la desaparición de la aerolínea Lagunair tres meses antes.
En febrero el cambio es idéntico al del mes anterior y causado por idénticos factores.
Ya en marzo, el descenso es aun mayor, alcanzando un descenso de 15000 personas, al sumarse a la desaparición de Lagunair, la marcha de Air France con sus vuelos a París.
En abril, se observa un descenso idéntico al del mes previo, y la única explicación se ampara en las mismas razones que en marzo.
En los tres meses siguientes, se observa un descenso idéntico, sin embargo, las causan varían en cada uno de estos meses. Así, en mayo, se unen la desaparición de Air France y Lagunair, pero a cambio se cuenta con los vuelos de Privilege en este mes. A continuación, en junio, se unen las desapariciones de Air France y Lagunair con el descenso de frecuencias de Charleroi y los pasajeros aportados por Privilege. Y por último, en Julio, si bien es cierto que ya no operó Privilege, a cambio se añadió el nuevo vuelo a Dusseldorf, aunque por contra, Futura seguía operando un año antes.
En agosto, el descenso se reduce significativamente hasta los 8000 pasajeros perdidos, asociado a la desaparición de vuelos de Lagunair y Air France, así como la reducción de frecuencias de Charleroi, teniendo sólo como puntos positivos, la nueva ruta a Dusseldorf y los vuelos estivales de Air Nostrum; insuficientes, como queda demostrado, para reducir la sangría.
Sin embargo, es en Septiembre cuando se produce el mayor pico de descenso, con 18000 pasajeros menos sólo en este mes, debido a la desaparición de Lagunair y Air France; la disminución de frecuencias de Londres y Bruselas; y el aumento de pasajeros auspiciado por la ruta germana de Ryanair.
En octubre se ve menguada la pérdida de pasajeros (7000 menos) debido a la recesión del efecto Lagunair, aunque aun siguen en auge la marcha de Air France, las disminuciones de frecuencias de Londres y Charleroi y la disminución de frecuencias de Air Nostrum. En la cara buena, destaca la ruta a Dusseldorf, seguida por la reaparición de los vuelos de Privilege.
En noviembre se produce el único crecimiento del año, de tan sólo unos 600 pasajeros, gracias a las rutas de Privilege y Dusseldorf, aunque menguada por la reducción de frecuencias de Air Nostrum y la desaparición de Air France.
Por último, en el mes de diciembre se produce la menor caída debida a la desaparición de frecuencias de Air Nostrum y la desaparición completa de Air France, con el único pro de contar con la nueva ruta de Ryanair a tierras alemanas.

Así pues, si bien es cierto que se observa un elevado descenso de pasajeros durante gran parte del año, debido a los severos problemas económicos por los que ha tenido que pasar Valladolid, debido a la crisis económica sufrida en el país, si se observan los que parecen ser los últimos coletazos de esta situación con variaciones más bien mínimas en los dos últimos meses del año.
De este modo, entre la situación de recuperación relativa en cuanto a economía, el paso de las reducciones de frecuencias y compañías y, por último, y por ello tal vez más importante, las nuevas frecuencias y rutas de Ryanair, se espera para Valladolid un incremento de pasajeros para el año 2010 de entorno a los 60.000 pasajeros al menos.



En cuanto a la gráfica, sólo decir que se observan movimientos erráticos en los números de pasajeros de mayo y junio, que al contrario que otros años, han tenido una variación inversa; y, sin lugar a dudas, en septiembre, donde no son nada normales esas variaciones.

Foto de Rafael Álvarez Cacho

lunes, 23 de marzo de 2009

El Petroleo Se Estanca, La Crisis No


La temporada de verno que comienza el próximo
domingo, podría salvar los muebles este año.
(Foto de Rafael Álvarez Cacho)


El panorama tras saberse los números de pasajeros de febrero, no pinta nada halagüeño, y, no sólo porque este año tengamos una compañía menos(Lagunair), si no, que además, han desaparecido un gran número de vuelos charter, por cuestiones de reducciones de flota en las compañías todavía activas, o, porque muchas de las compañías charter frecuentes en el aeropuerto han pasado a mejor vida, como es el caso de Futura o LTE.
Para comenzar decir que la sangría de pasajeros continúa, y este mes se acrecienta hasta representar una pérdida de más del 26%.
Sin embargo, también se observa un retroceso de operaciones en otras compañías que siguen operando, pero por contra, muchas de ellas aumentaron sus ocupaciones.
Tras lo dicho, procedemos a tratar los datos, empezando con los destinos, donde podemos observar que ninguno de los destinos comerciales ha aumentado sus pasajeros:
- Barcelona: Prosigue con el primer puesto en cuanto a destinos, y parece que comienza a remitir su constante sangrado de pasajeros, tras la pérdida de "sólo" 1575 de estos. El descenso, se debe casi en exclusiva a la desaparición de Lagunair, aunque también puede deberse en cierto modo, a la crisis económica en curso; sin embargo, este descenso, sería realmente bajo, en virtud de que, las ocupaciones por el contrario si aumentaron, duplicando casi la cifra de descenso del número de pasajeros.
Resulta sorprendente no obstante, que a pesar del cese de operaciones el descenso haya sido tan comedido como ha resultado.
Por otro lado, destaca Air Nostrum, que ha regresado a sus cinco operaciones durante los días laborales, sin perder por ello ni un ápice de ocupación, logrando incluso aumentarlo en buena medida en este mes; si bien, ya hay ciertos horarios, que van tan bien, que resulta prácticamente imposible conseguir una plaza.
Sea como sea, lo cierto es que, esta ruta ha vivido tiempos mejores, y, aunque actualmente, viva un nuevo resurgir, que la devuelve a cifras elevadas y, capaces de superar en todos los meses a las rutas de Ryanair; en breve, las cifras podrían continuar aumentando y propiciando muy buenos números, si entrasen en este segmento otras compañías de aviones más grandes, y un mayor número de operaciones.
- Charleroi: Lo cierto es que, esta ruta ha experimentado un moderado descenso de pasajeros, pero sus cifras siguen siendo realmente buenas. Y buena muestra de ello, es que, la ocupación, si bien se ha reducido, lo ha hecho levemente.
Habrá muchos que argumenten, que todo esto se debe, a que estamos hablando de febrero, donde se recuperan cifras normales con respecto a los dos meses previos, este mes es de los que aportan cifras realmente bajas, y por ello, aun es pronto para que se pueda hablar de las cifras magníficas que la ruta cosecha con operaciones diarias.
- Londres/Stansted: La ruta británica, como nos acostumbra a hacer este año, obtiene un número parejo al número de pasajeros en febrero del año pasado. Lo cierto es que, al igual que Charleroi, y, aun a pesar de la crisis en curso, ha logrado mantener unas cifras de pasajeros más que respetables.
Todo ello, debería invitar a pensar que, aunque no sean las dos rutas las que mantengan frecuencias diarias en invierno, si deberían replantearse un mayor número de frecuencias que cuatro semanales para Charleroi y tres para Londres; porque, lejos de ayudar, podría seguir propiciando que no hubiese un flujo constante de pasajeros.
- París-Orly: Esta ruta, explotada por Air France y Air Nostrum, ha experimentado un elevado retroceso con respecto al mismo mes de hace un año. La compañía francesa ha disminuido sus números, con lo que, ambas compañías sufren el retroceso, no obstante, se trata ya del enésimo tropezón, en un año que se avecina muy crudo; lo que ya empieza a ser sumamente preocupante para la compañía francesa en el aeropuerto de Valladolid, y, podría tratarse de un aviso a tener en cuenta, para cambiar el destino a Charles de Gaulle, antes que cancelar la ruta de manera unilateral.
- Tenerife Sur: Continuamos con descensos en esta ruta, aunque este mes, sea de manera más leve, a pesar de observarse nuevamente, un elevado descenso de aeronaves operando esta ruta, y, que podría empeorar en un futuro próximo, si sólo Iberworld sigue apostando por el aeropuerto, o si Iberworld, no decide apostar por una operativa más frecuente. Por otra parte, el número de usuarios por aeronave sigue aumentando, siendo muy elevado, y, por ello no resulta comprensible el reducido número de vuelos regulares al Reina Sofía.
- Valencia: Se recupera la conexión valenciana y, lo hace tal y como se fue: aumentando sus ocupaciones, y, afianzando su posición de ruta necesaria en Valladolid. No obstante, aun es pronto, para hacer muchas pesquisas sobre su futuro; si bien parece que mantiene unos números respetables, a pesar de que tiene un menor número de operaciones (Lagunair tenía 3 vuelos a la semana y Air Nostrum sólo 2).
- Palma de Mallorca: La reducción de pasajeros de la ruta balear, es, especialmente achacable, a la reducción de compañías que operen esta ruta, tras la reciente desaparición de la compañía Girjet, Futura, y, Lagunair.
No obstante, el descenso este mes, ya puede calificarse de elevado, en virtud de los muchos pasajeros perdidos respecto al descenso de operaciones; por contra, el número de pasajeros por vuelo se ha incrementado significativamente.
- Ibiza: Resurge un año más con Swiftair, y, si bien ha perdido pasajeros por comenzar más tarde, sus ocupaciones han aumentado levemente, por lo que parece dar a entender, que los vuelos charter, lejos de notar la mella de la crisis, aumentan con ella.
- Valladolid: Los vuelos locales, continúan, mes a mes, creciendo, y, aportando un mayor número de pasajeros a los vuelos generales. Las variaciones son leves, pero, no por ello menos importantes.

En el ámbito de las compañías, aunque los datos siguen siendo los mismos, por lo menos da una imagen mucho más laxa del sangrado de pasajeros, gracias a importantes aumentos de ocupaciones, y, algunas ganancias de pasajeros, incluso en rutas que no suelen ser habituales sus aumentos en este año, pues la desaparición de Lagunair ha ayudado a mejorar números de otras muchas compañías; aunque no haya sido suficiente para suplir su hueco:
- Air Nostrum: A consecuencia de la conclusión del verano, así como, de la vuelta a las operaciones habituales, y, de la supresión de vuelos de Lagunair, la compañía experimenta de nuevo incrementos, devolviéndola a la situación que tuvo siempre, y, que proporciona a la compañía un magnífico aliciente para aumentar frecuencias y destinos, más allá de los vuelos de Valencia, que aportan poco al aeropuerto; no menos importante es el elevado incremento de ocupaciones.
- Ryanair: Si a la disminución de operaciones de la ruta londinense, se le añade el reducido número de operaciones y pasajeros de Charleroi; se observa que el número de pasajeros desciende , y, podría suponer que Ryanair debiera empezar a pensar el poner más frecuencias y rutas, aumentando las cifras del aeropuerto, y, reafirmando su posición de compañía líder en Valladolid.
Este mes, además, se ha situado nuevamente entre los mejores aeropuertos de España.
- Iberworld: La compañía charter, decrece en pasajeros, achacable en buena parte al descenso de operaciones. Esto la deja en muy buena posición dentro de la lista de compañías, y que ya ha sobrepasado los mínimos y tal vez sea hora ya de apostar más seriamente por el aeropuerto.
- Air France: Como ya decíamos antes, decrece de nuevo y, aunque se hablaba de que pasaría al aeropuerto de Charles de Gaulle, finalmente prosigue en Orly, imposibilitando los tránsitos a los castellano-leoneses, y, con ello, perdiendo pasajeros de manera doble; además, recientemente alegó que estaba sufriendo cuantiosas pérdidas, y que por ello, suprimiría sus vuelos, extremo ya desmentido en esta página.
- Swiftair: La compañía charter, retoma algunas de sus operaciones frecuentes, si bien, al empezar tan tarde, ha sufrido un severo descenso de pasajeros con respecto a un año antes.

lunes, 30 de junio de 2008

Cuando La Crisis Aprieta Más Que El Calor.



En Mayo, la principal noticia buena, ha sido la de comprobar, que Charleroi, continúa con unas ocupaciones importantes, a pesar de que, tanto las rutas de Stansted y Bérgamo, y, a pesar de la crisis latente, también han registrado crecimiento de pasajeros.
Mayo, se ha visto marcado, por la caida masiva de pasajeros a Barcelona en dicho mes, que, no obstante, se salda, con respecto al mismo mes del año pasado, con un leve descenso.
En este mes, se han obtenido 47082 pasajeros, algo menos de 800, que hace un año.
El principal responsable de este descenso, es, debido, prácticamente, a las compañías charter que vuelan a Tenerife y Palma, así como la ruta de Barcelona y, en menor medida, un menor número de vuelos charter.
Comencemos, así pues, con el análisis de pasajeros por ruta:
- Barcelona: Este mes de Mayo, la ruta ha obtenido 9272 pasajeros, terminando en este mes, su hegemonía de ruta que mueve a más pasajeros, y que Charleroi ha superado por 26 pasajeros. Esta cifra de pasajeros supone un descenso de 3299 pasajeros respecto del año pasado, lo que implica un descenso del 26,24%. En tanto en cuanto que esta ruta es operada sólo por LGA y ANS con aviones de 50 plazas, las cifras de ocupaciones son bastante regulares, al registrar 24'08 pasajeros por vuelo, lo que representa un 48'17% de ocupación. Así pues, la ocupación media ha disminuido un 20'5%.
- Bruselas/Charleroi: Registró en Mayo, 9298 pasajeros, cifras superiores a las del año pasado, al registrarse 3520 pasajeros más, registrando así, un ascenso del 60'92%. No obstante, estos números representan una ocupación por vuelo de 149'97 pasajeros. Es decir, un 79'35% de ocupación, un 11'75% menos que hace un año. Colocándola como la ruta que mejor funciona de todas las que tiene Ryanair, no siendo concebible, con estas cifras tan altas, una disminución tan elevada de frecuencias en invierno, pues en Mayo, ha obtenido ocupaciones parejas a las de la media de vuelos de Ryanair en todos sus aeropuertos.
No obstante, parece que la ruta empieza a recuperar pasajeros, y, de continuar por este camino, tal vez, se plantee algún incremento de frecuencias para la próxima temporada invernal, posibilitando esto, un incremento de pasajeros interesante, sin perder más de 10-15 pasajeros por vuelo, como ya ha demostrado el mes de Mayo, que representa una perdida de 19 pasajeros con respecto al año pasado, cuando se operaban 4 frecuencias, por las operaciones diarias de ahora, y, que, también el año pasado, coincidió con unas festividades mucho mejores.
- Londres/Stansted: ha registrado 7678 pasajeros, 653 más que hace un año, suponiendo esto un aumento del 9'3%, sin embargo RYR no debería preocuparse por las cifras registradas, al haber transportado 123'84 pasajeros por vuelo, es decir, un 65'52% de ocupación, por debajo del 80% de media que registró en sus rutas, debido a la crisis que existe actualmente. No obstante, su ocupación por vuelo se ha aumentado en un 12'82%. A todo esto quedaría añadir el poco interés que muestra en Valladolid últimamente, debido a la manía que parece haberle entrado a la Junta de presionar a esta compañía para que opere en otros aeropuertos que para Ryanair no tienen mayor interés que el de ganar unos euros a cambio de nada, y, que hayan reducido las frecuencias por debajo de lo establecido; cosas que contribuyen a perder la confianza de los vallisoletanos, que podría reestablecerse optando por operar más vuelos, mediante un mayor número de destinos, frecuencias, ...
- París/Orly: No sólo mantuvo sus cifras del año pasado, a pesar de la reducción de vuelos de ANS, si no que incluso aumentó sus pasajeros, al registrar 3609 pasajeros (447 más que hace un año, suponiendo esto un aumento del 14'14%). Estas cifras reflejan que la ocupación fue de 23'13 pasajeros por vuelo. Así pues, un 46'27% de ocupación para los CRJ100 de Britair/Air France y los CRJ200 de Air Nostrum. Es decir, la ocupación media por avión aumentó en un 7'53%.
- Tenerife Sur: Obtuvo 1322 pasajeros, con lo que pierde pasajeros, exactamente, 1102 el mes pasado, obteniendo así, un 45'46% de descenso. Sitúa sus ocupaciones así, en 165'25 pasajeros por vuelo. Sin embargo, no resulta posible calcular el porcentaje exacto. Aunque este se sitúa próximo al 100%, también, se ha producido un aumento de ocupación de un 9'08%.
- Milán/Bergamo: Este año, obtuvo, 3927 pasajeros en Mayo, 11 más que hace un año, que, se debe a hechos como las ocupaciones por vuelo. En este campo, tenemos el dato de 115'5 pasajeros por vuelo, cerca, de ocupaciones tan pésimas como las de hace un año, cuando hubo, 115'18 pasajeros. La ocupación porcentual de este año quedó pues, en un 61'11%, y, un aumento de la ocupación del 0'28%.
No obstante, estos datos siguen siendo próximos a los de la ruta de Londres/STN.
- Palma de Mallorca: Registró la cifra de 1072 pasajeros el pasado mes, disminuyendo así el número de pasajeros en un 55'81%, con lo que perdió 1354 pasajeros con respecto al año precedente. Con estos datos se obtiene que la ocupación ha sido de 28'21 pasajeros por vuelo, y ,al contrario que en meses anteriores, si se puede calcular la ocupación porcentual, porque sólo fué operada por ANS y LGA, obteniendo pues, un 56'42%. Así pues, la ocupación se situó en un 48'84% menos que hace un año, cuando ya no sólo operaba LGA, si no, Air Nostrum, con dos vuelos semanales, como este año, a parte de algún charter.
- Ibiza: La ruta a Ibiza, operada con vuelos charters la primera semana de Mayo, mediante Swiftair, registró 208 pasajeros, por ninguno del año pasado. Esto ayudó a reducir la caida de pasajeros del aeropuerto. Para ello, situó su ocupación en 104 pasajeros por vuelo, y, por lo tanto registró una ocupación del 71'07%.
- Alicante: Registró 316 pasajeros, prácticamente, la cifra de aumento, al haber el año pasado, 39 pasajeros a este destino.
Esto supone una ocupación por vuelo de 158 personas por vuelo. Mientras tanto, el factor de ocupación, se situó en un 84'95%.
Estas cifras chocan de manera frontal con las obtenidas por ANS durante el verano, cuando no llegaba ni al 30% de ocupación, a pesar de que este avión veraniego, sólo tenía 50 plazas.
No obstante, parece que los vuelos charter a este destino, seguirán aumentando, a pesar, de no haber visto vuelos a Alicante, apenas, el año pasado, del mismo modo, que, se espera que la ruta alicantina, servida por ANS, se vuelva a operar, y, con mejores resultados que un año antes.
- Gran Canaria: La ruta a la isla afortunada, sigue arrojando datos muy esperanzadores, al obtener en Mayo, 415 pasajeros, que supone un aumento de 9 pasajeros con respecto al año pasado. Esto implica que la ocupación se situe en 41'5 pasajeros por vuelo. No obstante, esto implica un aumento de la ocupación del 2'22%. Este dato no es, no obstante, preocupante, pues implica entorno al 83% de ocupación, que demuestra el gran tirón de esta ruta en cualquier momento del año.
-Valencia: En esta ruta han volado 274 pasajeros, suponiendo esto, un descenso cifrado en 400 pasajeros(-59'35%). Las cifras de ocupación, también disminuyeron con respecto a 2007, aunque, se esperan cifras algo mejores, de meses anteriores, ya en el verano, al suponer ahora que volaron 13'7 personas por vuelo, lo que supondría para LGA un factor de ocupación del 27'4%., un descenso del 6'48%.
- Málaga: Obtuvo 616 pasajeros, 10 más que hace un año, cuando se obtuvieron 606 pasajeros. Así, aumentó sus pasajeros en un 1'65%. La ocupación por vuelo se situó en 17'11 pasajeros por vuelo. Es decir, un 34'22% de load factor, y un descenso de ocupación del 9'66%.
- Sevilla: Ha obtenido 196 pasajeros, con lo que no está cosechando resultados buenos, a pesar de la escasez de operaciones en Valladolid, tras la cancelación de la ruta por parte de Lagunair, al obtener una ocupación de 19'6 pasajeros por vuelo, o, un 39'2%. No obstante, la ocupación por vuelo se ve aumentada en un 15'09%.
A pesar de todo, las cifras no deberían ser un buen condicionante, en el que parapetarse Lagunair para suprimir esta ruta, pues cabe recordar que hablamos de Mayo, donde, con la marcha de Lagunair se comprueba que Lagunair no estaba obteniendo tan malos resultados, pudiendose cifrar en más del 40% de ocupación, como mínimo.
Estos datos justificarían que este vuelo fuese operado más a menudo, garantizando, buenas ocupaciones.


En cuanto a compañías, los datos son bastante buenos dentro del contexto económico que se experimenta actualmente en todo el mundo, aunque favorables en cuanto a ocupaciones, y, no resulta en absoluto, arriesgado, asegurar que, obtengan beneficios por sus operaciones, en prácticamente todas sus operaciones:
- Ryanair: Ha ganado pasajeros de nuevo, y, esta vez lo ha hecho también, en sus rutas a Stansted y Milán. Así pues, su aumento se fundamento, en su aumento de pasajeros en Mayo, en su ruta a Bruselas-Charleroi, al aportar esta ruta,casi el doble que hace un año; aunque, en esta ocasión también hayan contribuido sus otras dos rutas, a cosechar aun mejores resultados. Así, Ryanair, obtuvo 20803 pasajeros, es decir, 3787 más que hace un año, un aumento del 22'26%. También, el grado de ocupaciones de sus aviones se vio aumentado de manera leve, al obtener 131'66 pasajeros por vuelo, frente a los 126'99 pasajeros del año pasado pasando su porcentaje de ocupación del 67'19% del año pasado a un 69'66% de este año, cifra algo lejana de la media del 80% que obtuvo Ryanair en todos sus aeropuertos.
Sin embargo, sus vuelos son rentables en España desde una ocupación del 75%, con lo que el vuelo a Charleroi, resultaría rentables a lo largo del año, a pesar de tener frecuencias diarias, siendo incluso, el de Charleroi, el vuelo que más estabilidad da a Ryanair en Valladolid, a pesar de que Londres o Milán, también aumenten sus pasajeros, y, de que en Mayo, hayan ayudado a maquillar, sus buenas cifras en muchos aeropuertos, asociado al mes en si.
Sus cifras de ocupaciones se han vista resentidas, por ocupaciones como las de los vuelos a Milán-Bérgamo o Londres-Stansted, pues, ha contribuido a bajar de los 149'97 pasajeros que suma Charleroi, a los 131'66 que se registraron finalmente.
- Air Nostrum: Tal vez por influencia de Lagunair, ANS, obtuvo 8236 pasajeros, representando ello un decremento de 3299 pasajeros, un descenso respecto del pasado año, del 28'6%. No obstante, estas cifras no son preocupantes, pues, desde verano incrementará aun más, sus operaciones con Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca, así como la instauración, del vuelo a Tenerife Norte. Sus ocupaciones en Mayo, se han visto reducidas por vuelos como el de Sevilla o Barcelona, y se sitúa este año en 22'08 pasajeros por vuelo (una ocupación del 44'16%), un descenso del 20% del factor de ocupación.
- Lagunair: Tras un año operando con un ERJ145 basado en Valladolid, se aprecia que su tráfico comienza una recesión.También resulta importante, la proximidad del verano, registradose cifras superiores a las de meses anteriores en esta compañía. A esto habría que añadir que la desaparición de su ruta a Sevilla, sin alternativa, ha implicado un severo revés a Lagunair en Valladolid. A pesar de todo, se han registrado 4204 pasajeros, suponiendo esto, 1057 pasajeros menos que hace un año, apenas un par de meses después, de cuando Lagunair basó un ERJ145 en el aeropuerto. Este hecho supone un descenso del 20'09%. Sin embargo, se empieza a topar con vuelos bastantes llenos en ciertos destinos y días de la semana y, no parece dispuesta a ocupar sus lagunas de horarios para cubrir esta deficiencia, y, que no repararán por mucho tiempo las frecuencias adicionales que ha puesto este invierno.
Tal hecho ocurre, por ejemplo, en rutas como la de Palma de Mallorca, operada actualmente 2 veces a la semana.
Lagunair parece haber enmendado su error, de deshacerse de sus Saab 340, excesivamente pronto, sin adquirir nuevos ERJ's, ni otros aviones turbohélice; viendose obligado a alquilar un ATR42 a Swiftair para su ruta madrileña y valenciana; tirando en muchas ocasiones del avión de Valladolid.
El número de pasajeros registrado, aún a pesar de los regulares resultados de su ruta a Málaga, ha situado los vuelos de Lagunair en ocupaciones de 22'85 pasajeros por vuelo, es decir, un 45'7% de ocupación, cuando Embraer determina que sus ERJ145 son rentables para ocupaciones del 51% en adelante. Esta ocupación supone un descenso del 9'65%. Esta cifra no ha sido suficiente, para que el número de pasajeros de Valladolid, haya superado, otro mes más, a los de León. Situación que parece gustar a los políticos leoneses.
- Iberworld: Con motivo de efectuar este año vuelos a TFS, Almeria y Gran Canaria, Iberworld ha visto como su número de pasajeros se ampliaban hasta la cifra de 1674 pasajeros, mientras que el año pasado obtuvo únicamente 974 pasajeros. Sin embargo, para ello, ha operado 12 vuelos con Valladolid con lo que las cifras que tiene serían de 139'5 pasajeros por vuelo, y se sitúa así en algo menos del 80% de ocupación: 77'22%.
- Air France / Britair: Esta compañía ha incrementado en 593 sus pasajeros con respecto al año pasado hasta alcanzar 2379 pasajeros y un incremento del 33'2%. Esto sitúa la ocupación en 24'78 pasajeros por vuelo, o, un 49'56% de ocupación. Un aumento de la ocupación, del 13'77%.
También hay que decir, que de las habituales del aeropuerto, esta es sin duda alguna, la que más se ha aprovechado, de los diversos sistemas del aeropuerto, hecho que se nota, en que este año, ha podido operar algunas operaciones más que un año antes.
Teniendo en cuenta los grandes incrementos que esta ruta ha experimentado, cabría la posibilidad de que, cuando en Octubre cambien sus operaciones a Charles de Gaulle, se añada alguna frecuencia extra, o, que alguna vez se manden aviones algo más grandes, como los CRJ700, que también posee Britair.
- Swiftair: Este año, Swiftair, también ha operado en Mayo, y, de momento, parece que continuará durante los meses de verano, y con nuevas rutas, logrando de este modo, un incremento de pasajeros bastante elevado. En Mayo, movió 208 pasajeros. Sin embargo, y debido a la época del año en que estamos, sus ocupaciones se han visto algo mermadas todavía. Para ser exactos, las ocupaciones quedan en 104 pasajeros para Tenerife Sur, y una ocupación porcentual del 71'23%.
- Privilege Style: Esta compañía operó los vuelos habituales, añadiendo algunos como Amsterdam, Bruselas o, Bucarest, con su ya bien conocido Boeing 757-200, por ello, ha movido a un importante número de pasajeros, aunque las ocupaciones aun podrían mejorar bastante.
En Mayo, aportó 7913 pasajeros, 1902 pasajeros más, que un año antes, obteniendo de este modo, 131'8 pasajeros por vuelo.
Esta compañía, continúa con una oferta de destinos sumamente interesantes, y, ello debería de ser motivo suficiente, para, verla operar un mayor número de meses, y, un mayor número de destinos.
- Air Europa: Este año, ha recuperado muchos de sus vuelos,mucho antes, sin embargo en Mayo de 2007, ya registró 1416 pasajeros, mientras que en el mes pasado pasó a 619. De este modo, cosecha 154'75 pasajeros por vuelo. No obstante, las compañías en que ha derivado sus operaciones, están sabiendo cumplir a las mil maravillas su nuevo puesto.
Con la ocupación actual se tiene que, hay una ocupación del 83'2%.
Incrementada sobre todo, por las ocupaciones de su vuelo a Alicante, donde Air Nostrum sufrió un severo revés el pasado verano.


De cara a Junio, se espera una oferta de plazas mayor por parte de las compañías charter, asociado a la restauración de frecuencias, aunque será el primer mes de verano, donde se podrá ver el aeropuerto en plenas condiciones, para continuar evaluando rutas como las de Charleroi, Stansted y Barcelona, y, comprobar su verdadero comportamiento, cuestión que en Mayo, se ha observado claramente, en la ruta a Charleroi.
Lagunair no se plantea ampliar vuelos a pesar de ya tener en su haber un tercer Embraer, que debería estar operativo, antes de la apertura del aeródromo burgalés. No obstante, el avión permanece demasiadas horas parado actualmente, con lo que, cabría la posibilidad de ver nuevas frecuencias o rutas, con el avión actual, aunque no se espera su uso hasta Julio, como pronto.
Air Nostrum ha reinstaurado la ruta a Gran Canaria, y ya ha efectuado el aumento de frecuencias a Palma de Mallorca y a Málaga, así como, una frecuencia adicional los sábados a Barcelona.
Los vuelos charter, se espera que se sigan incrementando, y, con ellos, frenar la caída de pasajeros asociada a Ryanair en su ruta a Milán-Bérgamo y, en menor medida, Stansted.
En definitiva, un crecimiento de unos 1000 pasajeros en Mayo, no obteniendose mejores ocupaciones hasta el mes de Julio o Agosto, con, todas las frecuencias de los vuelos de Londres, Bruselas, y, vuelos estivales.

Foto de Rafael Álvarez

miércoles, 18 de junio de 2008

El Jueves Se Presenta El Tercer ERJ A Los Medios





Un cara a cara, frente al avión brasileño,
que da una idea de su autentico potencial.
(Foto de Rafael Álvarez)





Vista lateral del nuevo reactor de la
compañía, con la pintura todavía reciente.
Foto de Rafael Álvarez




Detalle de la cola, donde se observa,
perfectamente, la matrícula de la aeronave
.
Foto de Rafael Álvarez

Llegan a nuestro medio, las primeras imagenes del nuevo avión de Lagunair. Por tercera ocasión se trata de un Embraer Regional Jet (ERJ) de la serie 145, versión MP. En esta ocasión, el avión, es más joven que sus 2 hermanos, al contabilizar, poco más de 8 años, desde su entrega totalmente nuevo, a Cirrus Airlines, allá por Marzo del 2000.
Su primera matrícula, fue la D-ACIR, con Cirrus Airlines, que operó hasta su venta (que no leasing, como afirmabamos anteriormente) a Lagunair, el avión, aunque, como buena "filial agregada" de Lufthansa, operó vuelos para esta última, cuando la situación lo requirió.
Tras la compra de Lagunair, el avión se marchó a Amsterdam, donde, fué pintado con los colores de la aerolinea castellano-leonesa, terminando esta decoración, el 6 de Junio de este año, aunque, con una salvedad con respecto a las fotografías: Su matrícula era de sólo EC-K, sin estar aun especificadas las 2 últimas letras de identificación. Tras ello, el avión marchó a Saarbrücken Airport, donde tiene su centro de mantenimiento y operaciones Cirrus Airlines; aunque, en esta ocasión, y, ante la imposibilidad de volar con una matrícula incompleta, se le dotó al avión de un vinilo blanco, donde volvía a aparecer su antigua matrícula D-ACIR.
Tras ello, y, tras unos largos días de espera, el avión, despegó de Saarbrücken el lunes, con destino León, a las 20.30 hora local(18.30 UTC), y tras 2 horas y 20 minutos, aterrizó en León. Exactamente, a las 22.50 hora española (20.55 UTC).
Ahora, todo cuanto resta, es esperar, que, en una semana como mucho, la Dirección General de Aviación Civil, de su permiso de operación, y, que Lagunair, obtenga así mismo, el Certitificado de Aeronavegabilidad(AOC) para el ERJ145 de matrícula EC-KSS.
Los enlaces, conducen a las mejores fotos de los aviones Lagunair, tanto en activo, como no.

lunes, 16 de junio de 2008

El Tercer Embraer De Lagunair Hace Su Acto De Presencia

Hoy, ha arribado en León, hacia las 23:40, el tercer Embraer 145 para Lagunair, único avión que opera Lagunair desde que dejó de operar en Mayo todos sus Saab 340A.
El avión, vio rematada su decoración en un taller de Amsterdam, el pasado día 6, quedando con la decoración habitual y, con una matrícula incompleta de EC-KS a la espera de su matrícula definitiva.
Su procedencia es Saarbrücken (SCN/EDDR). Aunque aun no está claro su motivo de estar en dicho aeropuerto, con lo que posteriormente se darán más datos acerca de su anterior dueño, aunque si se puede afirmar, obviamente, que ya cuenta con algún año a sus espaldas.
El importe de leasing financiero, asciende a más de 7 millones de euros.
Aunque no se ha precisado todavía su estadía en la compañía, esta, se calcula en aproximadamente unos 7 años, con posibilidad de prorrogarse en el tiempo si se viese necesario, a costa de una mayor cantidad de dinero.
En principio, el avión estaría basado en León, para efectuar los vuelos a Madrid, y, algún eventual, a Valencia y Palma de Mallorca, aunque, también es una buena noticia para Valladolid, porque ello supone que, cuando a uno de los ERJ le tocase revisión; en Valladolid, contaríamos con uno de los Embraer permanentemente, evitando a los futuros pasajeros el engorro de tener que viajar en aviones alquilados a otras compañías, normalmente, más ruidosos y lentos, que los Embraer.También supone un paso importante para la compañía, que, a partir de ahora, operará aviones tipo jet en exclusiva con las ventajas que ello conlleva (tiempo y silencio) aunque suponga un mínimo aumento de costes en combustible.

También, tan pronto haya fotos del nuevo avión, se publicarán, para dar una imagen de dicho aparato; del mismo modo, que toda información adiccional al Embraer, se aportará en la sección de comentarios.

jueves, 12 de junio de 2008

Lagunair Mejorará Los tiempos En La Ruta A Barcelona

El próximo día 18, se inaugura en Barcelona la ampliación de la terminal C, donde actualmente opera sólo Air Nostrum.
Sin embargo, con la ampliación, se unirán 2 compañías más: Vueling, y, lo que es más importante; Lagunair.
Esto, que en principio, podría parecer que no tiene una mayor importancia para el aeropuerto de Valladolid, la verdad es que mejorará, en gran medida, la operativa en nuestro aeropuerto; sobre todo, de cara a los pasajeros.
Que Lagunair opere en la terminal C, posibilita, entre otras cosas, que, la facturación, se pudiese efectuar, hasta 25 minutos antes, por los 45 actuales. También mejorará el tiempo de tránsitos, que actualmente, se cifraba en unos 50 minutos, reduciéndose ahora, a no más de 30 minutos. Del mismo modo, la posibilidad de poder embarcar a pie, desde la terminal C, permitirá efectuar el embarque al avión sin necesidad de jardineras, ni, estacionar el avión muy alejado de la terminal, reduciendo el tiempo de embarque, en, hasta 10 minutos.
En definitiva, esto posibilita, que los aviones de Lagunair, puedan cumplir más fácilmente, con los tiempos de escala en Barcelona, que, suelen ser bastante ajustados de por si.
Esto posibilita así mismo, que los pasajeros a otros destinos, de vuelos posteriores, puedan presuponer que su salida se ajustará más a la real, que, si se hubiese perdido slot en el aeropuerto catalán.
Esto, posibilitará, así mismo, mejorar levemente, la imagen de la "compañía amiga" en Valladolid, no muy buena, tras la cancelación de rutas como Ibiza, Sevilla o, Jerez..

Weather Sticker