La presencia de los CRJ200 será testimonial durante
el año 2016 después de ser el avión más habitual durante años.
(Foto de Rafael Álvarez Cacho)
Comparativa de pasaje por avión 2014-2015.
(AeroValladolid)
La cantidad de modelos de aeronaves que operan en el aeropuerto
es bastante extensa, aglutinando aeronaves poco frecuentes de ver en diversos
aeropuertos, junto con los habituales en las líneas regulares con que cuenta la
infraestructura aeronáutica, sin embargo,
si se restringe en 2015 la búsqueda a los aviones con 100 pasajeros o más, es posible reducir la lista a tan sólo
14 aparatos. No obstante, hay cuestiones que no se han modificado de un año a
esta parte, como es el hecho de que el principal avión empleado en el
transporte de pasajeros en Valladolid continúa siendo el Boeing 737-800,
principalmente gracias a Ryanair, que en todo el año pasado superó las 125.000
personas transportadas, sufriendo así un leve descenso en el número después de
los poco más de 128.000 que cosechó en 2014. Esto viene a certificar así mismo que
un único tipo de aeronave ha movido a más de la mitad del pasaje de 2015 (57,37%),
incrementando su peso en el número total de pasajeros en 12 centésimas
porcentuales respecto de las cifras de 2014, no obstante, sigue lejos de la
cota del 60% que llegara a conseguir cuando operaba los vuelos internacionales
con Londres y Bélgica, o los domésticos con Alicante y Málaga.
Dicha pérdida de peso en el aeropuerto, también viene marcada
por el amplio crecimiento de pasajeros que experimenta el segundo modelo de
aeronave más presente en el aeropuerto, el A320, que tanto en sus versiones
estándar como aquellas dotadas de sharklets (puntas de ala en forma de aleta de
tiburón), han transportado a más de 56.000 pasajeros, y si el año previo ya
había fijado un importante hito en cuanto a su aportación al aeropuerto, en
2015 las cifras no han hecho si no mejorar
aún más, prácticamente duplicando su aportación de pasajeros al
aeropuerto. En cuanto a la aportación porcentual, entre ambas variantes de la
misma aeronave, han aportado un 25’8% de los pasajeros que transitaron por las
instalaciones vallisoletanas en 2015.
El tercer modelo de avión con mayor movimiento de pasajeros
en 2015 es el pequeño de la familia CRJ de Bombardier: el CRJ200. Avión emblema
de la valenciana Air Nostrum, que se espera que en 2016 pierda una gran parte
de su presencia tras la supresión unilateral de los vuelos de la aerolínea con
Barcelona. Esta aeronave, tras perder cerca de un 30% de su pasaje, cae hasta
cerca de los 11000 pasajeros, y reduce su aporte de pasajeros al aeropuerto a
tan sólo un 5,36%. En 2016, esta aeronave sólo contará a priori con los
pasajeros que mueva en la ruta con Palma de Mallorca, donde operará 2 de las 4
frecuencias semanales previstas entre finales de julio y comienzos de
septiembre.
Tras el CRJ200 se sitúa uno de sus dos hermanos mayores
reflejados en la lista: el CRJ900. Avión que también ha operado gracias a Air
Nostrum, principalmente empleado en sus rutas con Canarias durante la temporada
estival, que mantiene prácticamente la
misma cifra de pasajeros que en 2014; pero que gracias a la reducción del
número total de pasajeros que pasaron por Valladolid a lo largo de 2015,
incrementa su porcentaje de aportación de pasajeros hasta el 1’83%.
En la sexta posición de la lista, cuarta si agrupásemos los
Boeing 737-800 por un lado y A320 por otro,
encontramos al hermano menor de este último. El A319, que ha operado a
través de Vueling, hizo acto de presencia bastantes días de 2015, para tratar
de aprovechar los días meseta en la ruta con Barcelona; si bien, dado el
crecimiento de demanda previsto en 2016, por el momento parece que se reducirán
en gran medida las veces que se podrá ver este modelo. Lo que sí es cierto, es
que de 2014 a 2015, ha multiplicado sus pasajeros transportados por 8
prácticamente; haciendo que en 2015 se haya situado a apenas un par de decenas
de pasajeros del avión mencionado en el párrafo previo. De esta manera, ha trasladado
a algo menos de 4000 pasajeros, aportando a Valladolid un 1’81% de las personas
que pasaron por la infraestructura aeronáutica.
En la siguiente posición encontramos al primer avión de
Embraer de la lista, el mayor de los que fabrica la empresa brasileña: Embraer
195; operado en Valladolid en exclusiva por Air Europa durante el año 2015 en
sus vuelos con Palma de Mallorca que opera año tras año entre junio y
septiembre. En el año recién concluido, ha logrado incrementar levemente sus
cifras de pasajeros, superando de este
modo los 2500 pasajeros, y con ello, aportando un 1’15% de las personas
transportadas desde Valladolid.
A continuación se encuentra el único avión turbohélice de la
lista, el ATR72-600, que en 2015 operó para Air Nostrum los vuelos con Palma de
Mallorca entre julio y septiembre, y que en dicho año ha sufrido un importante
revés en cuanto a pasajeros transportados se refiere fruto de un inicio de
vuelos con la isla balear cada vez más tardío, junto con un final de vuelos
cada vez más tempranero. De este modo, tras perder más de 700 pasajeros en
2015, cierra el año ligeramente por debajo de los 2000 pasajeros y con
ello, no alcanza a aportar ni un 1% de
los pasajeros contabilizados en el aeropuerto durante este año (0’88%).
Fruto de los vuelos del club de los 60 llega la siguiente
aeronave de la lista, el Boeing 737-400, que operó mientras Evelop no disponía
de su A320 para operar dichos vuelos; y por ello la cifra de pasajeros se
aumentó hasta superar las 1500 personas, y con ello la aportación de pasajeros
al aeropuerto se cerró en un 0’73% de estos.
Llega el turno después de hablar de dos “nuevas”
incorporaciones a la lista: el CRJ700 y el CRJ100; en el caso del primero
tratándose efectivamente de un nuevo modelo en operación en el aeropuerto, pero
en el caso del segundo, se trata más bien de un regreso, al haber sido siempre
el avión operador oficial de la ruta de París-Orly, cuando esta era operada por
Air France. Entre ambos modelos, han transportado a más de 2500 pasajeros en la
ruta con París-Orly en 2015, tras el comienzo de estos vuelos por contrato con
Renault. De este modo, entre ambos aviones han aportado un 1’18% de los
pasajeros que pasaron por el aeropuerto vallisoletano.
Ya para cerrar la lista, nos encontramos con otras dos
aeronaves que han tenido una presencia más esporádica en la ruta con París,
siendo estos el ERJ145, también operado por Hop! según necesidades del servicio
de la aerolínea, y el Fokker 100 que tan sólo operó un día, al carecer la
aerolínea francesa de una aeronave de suficiente calado como para operar la
ruta entre París y Valladolid de ese día. Entre ambos suman unos 500 pasajeros
adicionales para la ruta, y aportaron tan sólo un 0’23% de los pasajeros de
2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario