Los aviones de carga en el aeropuerto de Valladolid
vuelven a ser cada vez más frecuentes.
(Foto de Rafael Álvarez Cacho)
El tráfico de mercancías es en el caso del aeropuerto, un
fiel reflejo de la situación económica local y regional, ya que cuando esta
languidece la carga transportada con Valladolid cae drásticamente, mientras que
con los primero visos de mejoría, las cifras acostumbran a crecer fuertemente
de nuevo.
Evolución por mes.
(AeroValladolid)
Del año 2014 al año 2015, la carga transportada en el
aeropuerto ha más que triplicado sus cifras, a la par que ha reducido los meses
sin carga en el aeropuerto a tan sólo el primer mes del año, por los cuatro
meses en que no se registró movimiento de carga en 2014.
El año 2015 concluyó con más de 70 toneladas de carga
transportada (72785 kg) por los poco más de 20 toneladas de 2014 (22543 kg). 50
toneladas más en doce meses, y un crecimiento del 223%. Así mismo, mientras en 2014, en ningún mes se
logró superar la cota de las 10 toneladas, en 2015, dicho hito si ha sido
posible en tres meses, logrando incluso en octubre superar las 20 toneladas
transportadas.
Evolución por destino.
(AeroValladolid)
En cuanto a destinos se refiere, los datos son altamente
dispares, y de entre los destinos con 2500 pasajeros o más, sólo Gyor repite de
2014. Sin embargo, sí destacan los
movimientos centralizados en diversos países, así, en 2015, destacan los
movimientos de carga con Francia, Alemania, y sobre todo Italia; sumando entre
los tres países a siete de los once destinos recogidos en la lista.
Donde sí se reduce la disparidad, es en los modelos
empleados para el transporte de carga, con el Saab 340 a la cabeza, con más de
25000 kg transportados. Tras este se presenta el Antonov An-26 con más de 20
toneladas de carga movida. Otro habitual en la lista y que no falta a la cita
es el Fairchild Metro que cae una posición en 2015, pero aun así mueve 4
toneladas más que un año antes.
Evolución por aeronave.
(AeroValladolid)
De entre todas las aeronaves operadores, destaca la ingente
presencia de aeronaves soviéticas, especialmente de la ahora ucraniana Antonov;
en sus diversos aviones de hélices tanto en fabricación actual como pasada.
Sólo las aeronaves Antonov reflejadas en el listado, suponen tres de las ocho
aeronaves recogidas; y entre todas han trasladado cerca de 30 toneladas de
carga, y con ello han gestionado más del 40% de la mercancía que ha transitado
por el aeropuerto vallisoletano.
Ateniéndonos a los destinos y cantidades de carga
transportadas en cada ocasión todo indica a que el principal uso de la
infraestructura vallisoletana corre por cuenta de las empresas del sector
automovilístico y tecnológico; que hacen un uso esporádico de las
instalaciones, si bien, cuando optan por su uso lo hacen con grandes cantidades
de carga.
Esta situación de grandes cargamentos responde al hecho de
que Valladolid carezca de facilidades en el transporte de mercancías, ante la
ausencia de una terminal de carga, que si podría fomentar el uso del aeropuerto
por más empresas. Otro factor que lastra e impide una mayor utilización de la
infraestructura en el apartado de carga responde a las nulas facilidades
ofrecidas a los clientes particulares para el transporte a granel o en pequeñas
cuantías aprovechando los vuelos regulares del aeropuerto.
De cualquier modo, el sector de carga aérea parece estar
viviendo un nuevo resurgir, y con ello, se espera que la carga transportada en
el aeropuerto continúe crecimiento también en el año 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario